Détartrage dentaire avec detartreur ultrasonique dentaire : pour quoi faire ?

Après chaque repas, la salive et les résidus alimentaires forment un dépôt sur les dents : c'est ce qu'on appelle la plaque dentaire (aussi appelée plaque bactérienne). En raison de la présence de bactéries, cette plaque dentaire peut favoriser l’apparition de caries ou de maladies des gencives ( gingivites ou parodondites ).

f:id:dentaldeals:20160526191902p:plain

Au fil du temps, si la plaque dentaire n’est pas éliminée régulièrement, elle durcit et se transforme en tartre, favorisant un nouveau dépôt de bactéries et de germes. Il est alors nécessaire de procéder à un détartrage. Cet acte simple, qui consiste à enlever le tartre accumulé sur les dents, permet de recréer un environnement sain pour protéger les dents et les gencives, en prévenant les maladies gingivales et parodontales. Réalisé régulièrement, le détartrage peut par ailleurs contribuer à réduire les taches dues à des facteurs externes (lampe de blanchiment dentaire) tout en aidant à garder une dentition plus blanche, un sourire plus éclatant.

>> A découvrir aussi : Dents blanches : les solutions naturelles

Détartrage : quand faut-il le faire ?

La formation de tartre est variable selon les individus. Elle est également différente selon la position des dents ou encore la sécrétion salivaire et le PH de la bouche. Il faut cependant savoir qu’elle augmente avec l’âge. Généralement, même avec un brossage efficace , il n’est pas facile d’éviter la plaque dentaire et le tartre, notamment dans les zones difficilement accessibles (détartreur dentaire à ultrasons).

De plus, une fois formé, le tartre ne peut pas être enlevé avec une brosse à dents, contrairement à la plaque dentaire. Un détartrage régulier est donc important pour tous. C’est votre dentiste qui décidera de sa fréquence. Habituellement, il est recommandé d’effectuer un détartrage une fois par an, en même temps que la traditionnelle visite de contrôle.

Détartrage des dents - Qu'est-ce que le detartreur ultrasonique dentaire ?

Détartreur dentaire - Les différentes méthodes pour se débarrasser du tartre

Todo lo que un Dentista debe saber sobre la nueva regulación de los productos blanqueantes

Según la Orden del Ministerio de Sanidad SSI/2260/2012, de 16 de octubre, por la que se modifica el anexo III del Real Decreto 1599/1997, de 17 de octubre, sobre productos cosméticos:

Una concentración ≤ 0,1% de peróxido de hidrógeno presente en los productos bucales o liberada de otros compuestos o mezclas en esos productos se considera segura. Por tanto, se sigue permitiendo el uso de peróxido de hidrógeno en dicha concentración en los productos bucales, incluidos los blanqueadores dentales.
En concentraciones > 0,1 y ≤ 6% de peróxido de hidrógeno, se considera que estos productos pueden ser seguros siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

Que se realice un examen clínico adecuado, a fin de garantizar que no existen factores de riesgo o cualquier otra patología bucal en la utilización en el paciente de estos productos.
Que se garantice que éstos solo se utilizarán según la frecuencia y duración de la aplicación prevista.
La venta de los productos dentales con estas concentraciones de peróxido de hidrógeno queda restringida exclusivamente a los dentistas, así como el primer uso del producto en cada ciclo de utilización o bajo su supervisión directa, siempre que se garantice un grado de seguridad equivalente.

Asimismo, estos productos, no podrán utilizarse en menores de 18 años. Por otro lado, se indica que no será necesario modificar el etiquetado de los productos afectados, siempre que las frases y leyendas utilizadas respondan al contenido y significado de las advertencias y condiciones de empleo indicadas en esta Orden.

En concentraciones superiores al 6%, se mantiene la consideración de productos de higiene personal, de acuerdo con la Disposición Adicional Segunda del RD 1599/1997 de productos cosméticos, modificada por el RD 209/2005, según la cual la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) podrá, cuando la naturaleza del producto lo requiera, limitar su utilización a determinados sectores profesionales.

En este sentido, la Agencia Española del Medicamento, en sus Instrucciones y Formularios “Solicitud de Autorización de Comercialización para productos de Higiene Personal”, limita el uso de peróxido de hidrógeno con concentraciones superiores al 6% de la siguiente forma:

La distribución de estos productos será exclusiva a dentistas.
El uso para estas concentraciones es también exclusivo para odontólogos y estomatólogos ya que para garantizar la seguridad, es preciso que sea el dentista quien supervise la situación en que se encuentra cada usuario antes de proceder a su aplicación.
Los usuarios con determinados antecedentes o con una lesión previa en el tejido gingival no deben ser tratados con estos productos.

Asimismo, dicha Disposición Adicional Segunda del RD 1599/1997, modificado por el RD 209/2005 señala -entre otros asuntos- que:

Los productos blanqueantes que se comercialicen en el territorio español deberán disponer de una autorización sanitaria previa otorgada por la AEMPS, la cual se inscribirá en el registro que la AEMPS tiene establecido.
Los fabricantes y/o importadores de estos productos deberán estar autorizados específicamente para poder realizar actividades de fabricación y/o importación de los mismos, que se reflejarán en la correspondiente autorización de actividades, salvo las oficinas de farmacia que elaboren estos productos para su dispensación en la propia oficina.

En cuanto a los lampara blanqueamiento  que no utilicen en su composición Peróxido de Hidrógeno, éstos también quedan regulados como productos de higiene personal por la Disposición Adicional Segunda del RD 1599/1997, modificado por el RD 209/2005 donde se establece que deberán disponer de la correspondiente autorización sanitaria otorgada por la AEMPS.

Para estos productos, el Consejo General estará vigilante sobre la limitación de uso que pueda hacer la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
- See more at: http://www.dentalsbay.com

Localizador de ápice electrónico - dental localizador del ápice

Las conductometrias realizadas por medio de una radiografía periapical tiene un margen de error mayor a 0,5 mm. La imagen derecha ilustra como el foramen del conducto se ubica a un costado del ápice (circulo rojo), mientras que en la radiografía muestra una exacta coincidencia entre el final de la lima y la anatomía apical; de esta forma se realizará una sobreinstrumentación no deseada.
En la imagen derecha inferior observara que AR es el ápice radiográfico, FA es el foramen apical y el CDC ó constricción apical.

El CDC en la actualidad es localizador de ápice dentales por los dispositivos electrónicos, que constan de dos electrodos, uno es conectado a un instrumento endodóntico, el otro es conectado al cuerpo del paciente por un contacto con el labio. El circuito eléctrico se completa, cuando el instrumento es introducido en el conducto radicular en sentido apical, y llega al CDC . (25, 26) En este momento, en la escala se indica que el área apical ha sido alcanzada. Esto significa la utilización de dos corrientes alternadas de frecuencias diferentes, que detectan la diferencia máxima en los valores de impedancia asociados a aquellas frecuencias. Esta impedancia aumenta cuando el circuito es cerrado al alcanzar el foramen apical. Álcanzando más de 98% de precisión en conducto seco o con cualquier fluido intraconducto.

Los dispositivos actuales constan de pantallas de tipo Zoom que nos advierte del pasaje por el limite CDC. Los localizadores de ápice mencionados mas abajo no mostraron diferencia significativas en la determinación de la longitud de trabajo final ( 0,5 mm. coronal al foramen mayor) 

f:id:dentaldeals:20160518192909p:plain

f:id:dentaldeals:20160518192923p:plain

Normas generales para la utilización del localizador apical (18)

El uso diario en todas la condiciones y pacientes mejora la habilidad para la determinación de la longitud de trabajo.
El exceso de irrigante en la cámara pulpar suele determinar un valor erróneo o normalmente el localizador indica error. Por ello el irrigante debe estar solo en el conducto a tratar o solo húmedo.(25,26)
Una causa de error se debe a la falta de aislación absoluta, caries que abarca más de dos superficie y restauraciones metálicas tanto plásticas como rígidas. Este tipo de restauraciones son buenas conductoras de la electricidad. Deben ser remplazadas por obturaciones de resina o ionómero antes ó durante el tratamiento endodóntico.(25,26)
La localización electrónica del ápice no excluye el uso de la Rx. periapical previa para valorar la forma, número y diámetro de los conductos a tratar.
Los dispositivos electrónicos son útiles para detectar perforaciones o fracturas frontales, que no son detectadas con la radiografía (22)
Es sumamente importante precisar que en dientes con ápice abierto, la medición no será muy confiable debido a que el foramen no se habrá cerrado todavía. Otro aspecto de importancia es la necesidad de ensanchar el tercio cervical y medio antes de tomar la longitud de trabajo; de esta manera el instrumento entra libremente sin interferencias.

Localizador apical de resistencia eléctrica (primera generación)

Funciones de los cepillos dentales eléctricos

Además de lo que hemos comentado hasta ahora, los cepillos dentales eléctricos tienen funciones especiales que también ayudan al paciente a conseguir una mejor limpieza dental en casa:

Temporizador de cepillado: aunque debemos cepillarnos los dientes durante más o menos dos minutos, con los cepillos manuales parece imposible. La mayoría de pacientes se cansan antes de alcanzar el minuto. Por ello, los cepillos dentales eléctricos tienen temporizador, una función que cronometra los dos minutos exactos que recomendamos todos los dentistas.
Sensor de presión: esta función nos indica si estamos ejerciendo demasiada presión al cepillarnos. Gracias a los avisos, evita que nos dañemos las encías.
Modos de cepillado: nos permite seleccionar el modo de cepillado más adecuado a nuestras necesidades. Por ejemplo, si el paciente tiene sensibilidad dental, puede optar por un modo más suave. Para dar con el modo correcto, lo mejor es preguntárselo al dentista en Clínicas Propdental.

Consejos para usarlos - dental pieza de mano

Como pasa con todo, puede que al principio al paciente le cueste acostumbrarse a los cepillos dentales eléctricos. Te damos algunos consejos para que te sea más fácil dejar de utilizar el cepillo manual de una vez por todas:

Cepíllate al menos durante dos minutos, dos veces al día y con una pasta de dientes con flúor.
Presta especial atención a las zonas posteriores de la cavidad bucal, en las que seguramente hay más placa bacteriana adherida.
Para evitar daños en las encías y desgastar en exceso los dientes, es importante realizar movimientos suaves, en sintonía con los del cepillo.
Al igual que los cepillos manuales, es recomendable renovar el cabezal una vez cada tres meses. contra-ángulo pieza de mano
Una vez hayas pasado el cabezal durante 30 segundos en cada una de las cuatro secciones de la boca, cepíllate la lengua para refrescar el aliento. Así evitarás episodios de halitosis y eliminarás prácticamente del todo la placa bacteriana.

 

How to use your intraoral camera to increase case acceptance

One clinician’s take on the Polaris dentist intraoral camera from Air Techniques, and how it has improved patient education and case acceptance in her practice.

The Air Techniques Polaris® Intraoral Camera has been an invaluable addition to our office’s dental world. It has been amazing for education and production.

[ FREE E-book! Guide to Advances in 3D Cone Beam Imaging ]

Let me preface this discussion by saying I am not a techno-person. I own my usual “I-” products that have made their way into my life, but, as far as the office is concerned, I have only a few things, aside from my practice management software. The Polaris is one of them, and it is the best thing that happened to our bottom line.

A powerful tool

The idea of the intraoral camera is to show patients what they have before starting any dental procedures. This is a very powerful tool both for education and production.

For every new patient, in addition to the usual diagnostics, we do a tour of their mouths with the Polaris, taking pictures, most notably, of the defective historic restorations and any existing periodontal pathology.

One great picture that always gets a response is the lingual anterior depicting calculus collection. The patient’s first response usually is “I can’t believe you look at that all day long,” then he or she gets to, “I really need to floss more.”

Seeing is believing

When you show patients a picture of their existing conditions they understand the need to replace faulty restorations. The gap between the tooth and a historic amalgam is more easily demonstrated with the Polaris, than, say, the usual two mirror technique.

Having patients actually see the gap as opposed to trying to arrange the mirror in their hand to the mouth mirror in our hand is much simpler and more effective.

It’s easy to use

The Polaris intraoral camera is simple. Mine is installed on a laptop in the operatory. We do not have any fancier system.

Once I am finished with my tour of the mouth, I sit down in the dental assistant’s chair and show patients my findings. Along with radiographs, the power of the camera intensifies the diagnosis, as patients can see problems in their own mouths.

The camera wand is lightweight and ergonomic. It plugs into a USB port on my laptop and is easily moved away when we are finished. Some clinicians will mount the handpiece as a tray attachment. Sheaths are provided for infection control.

Patients love it

The best part: if you do not like the picture you took, just like a digital camera, you simply delete it (or don’t save it) and start again. You are in control of your own personal patient education forum.

The camera’s 120° button ring makes it easy to freeze, unfreeze and capture images with one finger. Additionally, we revisit issues at recare appointments, using the “before” and “after,” especially for patients with periodontal issues. So, more education. Our patients love this for many reasons.

First, it shows our practice is technologically advanced. It gives patients something to talk about when they are referring our office.

Second, although some say they don’t want to see anything, mostly all our patients appreciate the pictures and say it is not too much information but good information.

Increased case acceptance

In this economy, we are all trying to increase our production with dentistry that truly does need to be done, and using the Polaris intraoral camera has been a great asset. We have definitely seen treatment plan acceptance increase. The Polaris intraoral camera is definitely one of my favorite things.

Related Products:

portable dental unit for sale     electric micro motor for sale

¿que tipo de luz es la que tiene la lampara de fotocurado?

¿que tipo de luz es la que tiene la lampara de fotocurado?

A1:estoy de acuerdo con F2 pero si utilizan los espejuelos protectores ambos paciente y odontólogo disminuye el riesgo de la proyección de la luz halógena.

A2:Estoy de acuerdo con la persona que respondio primero y tambien agregaria que aunque no lo crean produce calor, por eso me encanta, que en cavidades profundas, me lleguen pacientes obturados con resina y pulpitis aguda, por que asi los refiero con la endodoncista que me pasa una lana por referir pacientes con dicha obturación por eso estoy de acuerdo aún con las viejas amalgamas.

A3:Es un tipo de luz Halogena con un rango de luz de 400 a 500 nm, y ayuda a fotopolimerizar ciertos materiales en odontologia. Se utiliza al colocar el adhesivo en resinas, y tambien para fotopolimerizar las resinas, etc.

El único problema es que puede afectar la vista del paciente y del operador, pues afecta directamente la retina del globo ocular.

Espero haberte ayudado.

Fuente:

http://dentaldealofficial.blogspot.com/2016/02/que-tipo-de-luz-es-la-que-tiene-la.html

Where to find best portable dental units suppliers?

Portable dental equipment options are available from a variety of dental equipment companies. These companies range from larger multi-product businesses to smaller companies whose only product may be an item of portable dental equipment. Several manufacturers will have a variety of portable equipment options. Many companies have been selling and re-engineering their products for many years, while others may have just recently entered the portable dental marketplace.

Portable dental delivery system vendors that are most often used by public health programs include the following:

Manufacturer   and Web site:

http://www.oyodental.com

http://www.oyodental.de

http://www.dentaltools.fr

http:/www.dentaldeal.es

 

A complete list of the various portable equipment products from these manufacturers can be seen on their Web sites. Additional resource information for dental suppliers and manufacturers can be found in the ADA's Dental Buying Guide.

Some portable dental units are sold exclusively from the manufacturer, while others can be purchased either directly from the manufacturer or through discount or full-service dental suppliers.

Buying equipment directly from equipment manufacturers or through a discount dental catalogue (e.g., Henry Schein) may generate a lower price than from a full-service dental supply company, but timely service for repairs and maintenance may be easier to accomplish when purchased from a full-service dental supply company (e.g., Patterson Dental Supply, Inc; Burkhart Dental Supply Inc.). It may be helpful to establish a good business relationship by purchasing some equipment, instruments, and supplies from a local dental supplier so that even if you purchase the unit directly from the manufacturer you may still be given priority status if your portable unit requires repairs. They may also be helpful in training you how to perform minor maintenance and repairs when problems occur.

It may seem easier to buy components from one manufacturer, but also there may be good reasons to "mix and match" portable equipment from different vendors to gain specific features or capabilities. For example, you may wish to purchase a portable unit from one manufacturer, but a chair more easily adjusted for height from another manufacturer.

Check with the equipment manufacturer regarding warranties, timeliness of repair, difficulty associated with performing minor repairs on site, and the availability of loaner units when necessary repairs are being done. Prior to purchase of a portable unit, ask the vendor for names of previous customers who have purchased a similar unit; contact these individuals to discuss the relative merits and problems of the unit.

http://blog1.de/oyodental/3669085/Who+are+the+best+portable+dental+units+suppliers%3F.html